El Libro Azul de la Electricidad, un estudio que recoge el estado actual de las instalaciones eléctricas en las viviendas españolas, confirma la mala situación de las muchas de estas. Se estima que actualmente hay 14 millones las viviendas inseguras, de las cuales 9 millones fueron construidas antes de 1975.
Por eso, es fundamental conocer todos los detalles sobre la instalación eléctrica de nuestro hogar.
Los cables nos permiten transportar la corriente eléctrica de la caja de servicio a los circuitos de la vivienda. Sin embargo, una instalación en malas condiciones o un mal uso de ella, puede derivar en problemas graves como incendios, sobrecargas y chispazos eléctricos. Por ello, es aconsejable llamar a un electricista cuando se presente cualquier tipo de anomalía en el cableado eléctrico.
Todos los cables deben de llevar una H en la etiqueta, que significa que siguen la normativa europea.
La sección o calibre es el diámetro del cable sin tener en cuenta la capa de revestimiento aislante. Esta característica es la más importante a tener en cuenta, ya que determinará la carga de corriente eléctrica que el cable es capaz de soportar.
CALIBRE /AWG | SECCIÓN EN MM2 | CONSUMO DE CORRIENTE | EJEMPLOS |
4 | 25mm2 | Muy alto | Aires acondicionados centrales, equipos industriales (se requiere instalación especial de 240 volts). |
6 | 16mm2 | Alto | Aires acondicionados, estufas eléctricas y acometidas de energía eléctrica. |
8 | 10mm2 | Medio - alto | Secadoras, refrigeradores, aires acondicionados de ventana. |
10 | 6mm2 | Medio | Hornos de microondas, licuadoras, contactos de casas y oficinas, extensiones de uso rudo. |
12 | 4mm2 | Medio - bajo | Cableado de iluminación, contactos de casas, extensiones reforzadas. |
14 | 2.5mm2 | Bajo | Extensiones de bajo consumo, lámparas. |
16 | 1.5mm2 | Muy bajo | Productos electrónicos como termostatos, timbres o sistemas de seguridad. |
Un empalme es la unión de uno o más cables dentro de una instalación eléctrica. A continuación, tienes una lista de los empalmes más utilizados:
1 - T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables.
2 - H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
3 - HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
4 - W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.
A continuación tienes una lista de materiales y la letra con la que se referencia en la etiqueta del cableado eléctrico.
Letra de referencia | Material |
B | Goma de etileno-propileno (EPR) |
G | Copolímero etileno-acetato de vinilo (EVA) |
N2 | Mezcla especial de policloropreno. |
R | Goma natural (NR) o goma de estireno-butadieno (SBR) |
S | Goma de silicona |
V | Policloruro de vinilo (PVC) |
V2 | Mezcla de PVC (servicio de 90 ºC) |
V3 | Mezcla de PVC (servicio baja temperatura) |
V4 | Policloruro de vinilo (reticulado) |
Z | Mezcla reticulada de poliolefina con baja emisión de gases corrosivos y humos |
Z1 | Mezcla termoplástica de poliolefina con baja emisión de gases corrosivos y humos |
Según los datos de la Asociación Internacional de Incendios (CTIF) y la Asociación de Seguridad de Usuarios de Electricidad (FISUEL), en España se registran hasta 7.300 incendios cada año, la mayoría de ellos provocados por sobrecargas y la degradación del cableado eléctrico. Las pérdidas materiales, por daños y perjuicios ascienden a una cantidad de 100 millones de euros anuales.
Por lo general, todos estos desastres tienen un denominador común: secciones de cable insuficientes, falta de circuitos, ausencia de elementos de protección e inexistencia de red de tierras, etc.
Ante esta situación, el Instituto Europeo del Cobre (ECI) recomienda que se realicen inspecciones periódicas para comprobar la instalación eléctrica de las viviendas.