¿Alguna vez has estado casi con las maletas en la puerta y te has dado cuenta de que tu pasaporte estaba caducado? Es muy fácil olvidar la fecha de expiración del este documento. Si se te ha pasado esa fecha y deseas renovarlo cuanto antes, no te preocupes, te lo explicamos todo en este post.
Si, por el contrario, nunca has viajado solo o lo has hecho dentro de la UE, te habrás dado cuenta de que necesitas un pasaporte para viajar fuera de lo que llaman la zona Schengen. Sigue leyendo, ponte al día sobre todo lo que necesitas saber antes de embarcar y… ¡Buen viaje!
El pasaporte es un documento oficial de viaje expedido por la Administración de un país que acredita la nacionalidad e identidad de un ciudadano fuera de éste. Este documento es indispensable para salir del país y viajar a determinados destinos.
Un visado es un documento que se debe incluir dentro de las hojas del pasaporte. En algunos países necesitas de un visado para poder salir del país, aunque lo más habitual es que el visado se solicite únicamente cuando se necesite disfrutar de una estancia temporal larga (90 días en un periodo de seis meses) o indefinida en un país extranjero.
Dentro de los 28 países de la Unión Europea, 22 de ellos forman la conocida Área Schengen, que permite a los ciudadanos de estos países moverse libremente dentro de este territorio sin necesidad de utilizar pasaporte. El único documento requerido para viajar entre fronteras será el DNI.
Los únicos 6 países de la Unión Europea que están fuera de este acuerdo son Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía, Irlanda y Reino Unido. Los tres microestados europeos de Mónaco, El Vaticano y San Marino mantienen las fronteras abiertas a países de la UE.
Además, hay otros 4 países (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) que no son de la UE, pero que sí forman parte del Área Schengen junto con Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca y Suecia.
Estos países, además de tener libre circulación con el DNI dentro de este territorio, pueden solicitar la visa Schengen con la que disfrutarán del seguro médico go | schengenque cubrirá los gastos de cualquier cita médica, prueba o intervención quirúrgica durante el tiempo de permanencia y expirará cuando finalice el visado.
Hay dos tipos de seguro go | schengen que puedes contratar:
go | schengen (17€ por 10 días) | go | schengen Plus (54€ por 9 días) | |
Servicio de localización de equipages | No | Sí |
Responsabilidad civil | No | Hasta 60.000€ |
Repatriación y transporte sanitario de heridos o enfermos. | Ilimitado | Ilimitado |
Desplazamiento de familiar por hospitalización del asegurado | No | Ilimitado |
Repatriación o transporte del Asegurado fallecido | Ilimitado | Ilimitado |
Robo, pérdida o daños en el equipaje | No | Hasta 2.200€ |
Gastos médicos | Hasta 50.000€ | Hasta 115.000€ |
Indemnización por accidente en el viaje | No | Hasta 40.000€ |
Prolongación de estancia en el hotel por enfermedad o accidente | No | Hasta 850€ |
Válido para todos los países del mundo | No (sólo zona Schengen) | Sí |
Aquí tienes los pasos a seguir para solicitar tu pasaporte español:
Sacarse el pasaporte en España cuesta 26,02€. Para los miembros de familia numerosa que así lo acrediten lo obtendrán de forma gratuita.
Si tienes un viaje programado y justo te va a caducar el pasaporte en el país de destino, no te preocupes. Puedes renovar el pasaporte hasta 10 meses antes de su fecha de caducidad.