Cuando pensamos en un ordenador portátil, una pantalla táctil no es de las primeras cosas que se nos vendría a la cabeza como función principal, a diferencia de los móviles y tabletas que se ha convertido en algo imprescindible y totalmente necesario para su empleo. Es por eso que en muchas ocasiones, una pantalla táctil en un ordenador puede resultar innecesaria o ser un estorbo por pulsar alguna cosa sin querer.
Los portátiles Windows 10 traen consigo esta innovadora y curiosa aportación, que no sabemos si prosperará para el futuro o incluso podría sustituir a los teclados de toda la vida. Mientras tanto, lo que más suelen buscar los usuarios es cómo deshabilitar esta opción, así que habrá que esperar unos años para ver si de verdad merece la pena o no.
Si tú también eres de los que quieres o has pensado en desactivar la pantalla táctil de tu portátil Windows 10, te enseñamos paso a paso cómo puedes hacerlo:
Estas instrucciones te servirán tanto para poder deshabilitar la opción táctil de tu ordenador como para poder activarla de nuevo siempre que quieras o que lo necesites. En el caso que quieras volver a activar tu pantalla táctil de tu Windows 10, solo tienes que pulsar en la opción de “Habilitar dispositivo” que te aparece en la pestaña “Acción” explicado en el paso número 4.
Para calibrar tu pantalla táctil y utilizarla con mejor rendimiento tienes que:
Te recomendamos que para calibrar de forma adecuada tu pantalla táctil lo hagas despacio y con tiempo. Selecciona si quieres hacerlo con tus dedos o con algún lápiz táctil, ya que no cubre la misma extensión una forma que otra ni se ejerce la misma presión sobre la pantalla.